IUCT tiene las siguientes capacidades de en el campo de la síntesis química:
Química médica
- Diseño y síntesis de nuevas entidades químicas (Hit-finding).
 - Diseño y síntesis destinada a la obtención de librerías mediante síntesis en paralelo.
 - Hit-to-Lead y Lead Optimization.
 - Optimización de rutas sintéticas y escalado.
 
Síntesis a medida
- Síntesis de building blocks y scaffolds no comerciales.
 - Síntesis de patrones e impurezas.
 - Síntesis de compuestos de referencia y metabolitos.
 
Nuevas rutas sintéticas
- Puesta a punto de rutas sintéticas.
 - Desarrollo de nuevas rutas sintéticas no publicadas ni patentadas.
 - Diseño de experimentos y optimización de síntesis química: rendimiento, selectividad, cristalización, perfil de impurezas.
 - Minimización de etapas sintéticas y aislamientos.
 - Diseño y síntesis de nuevos compuestos.
 - Reducción de la generación de subproductos tóxicos y peligrosos.
 - Procesos sin generación de sales.
 - Procesos sin disolvente.
 - Desarrollo de procesos de mínimos consumo de disolvente.
 - Optimización de la metodología sintética en fase sólida o en fase solución.
 - Uso de reactivos más seguros.
 
Optimización de procesos químicos
- Optimización de procesos con reactor automatizado LABMAX (kilolab).
 - Reducción de costes mediante rediseño de procesos sintéticos.
 - Sustitución de reactivos peligrosos o problemáticos.
 - Desarrollo de procesos de validación y escalados.
 
Revalorización de subproductos de la industria
- Utilización de subproductos de la industria como materia prima para nuevos procesos.
 - Búsqueda de nuevas aplicaciones de los subproductos industriales.
 
Estudios de elucidación estructural
- Estudios de elucidación estructural.
 
Biotransformaciones químicas
- Síntesis Química Mediada por Microorganismos.
 - Procesos Fermentativos.
 - Procesos biotecnológicos para productos químico de gran tonelaje (biopolímeros, biomonómeros, disolventes, ...) y de química fina.
 - Obtención de Enzimas novedosas como biocatalizadores industriales para química fina y grandes producciones.
 - Desarrollo de microorganismos mínimos y artificiales - biología sintética.
 
Disolventes alternativos
- Sustitución de disolventes.
 - Desarrollo de nuevos disolventes de bajo perfil toxicológico para uso industrial.
 - Síntesis de principios activos con disolventes sin fases de riesgo.
 - Nuevas aplicaciones de disolventes alternativos.
 
Técnicas instrumentales
- Reactor automatizado LABMAX (kilolab):
 - Reactor con control informatizado de las variables de reacción: temperatura reacción, temperatura camisa, velocidad agitación, flujo de adición de reactivo, control de pH, otros controles con sondas, control de reflujo, control de destilación.
 - Tamaño del reactor de 1 a 3 litros, también es posible reacción a presión hasta 1 litro.
 
- Cromatografía de gases, ionización de llama (GC-FID)
 - Cromatografía de gases, espectrometría de masa (GC-MS)
 - Cromatografía de gases, Head Space
 - Cromatografía líquida (HPLC), ultravioleta
 - Cromatografía líquida (HPLC), espectrometría de masas
 - Espectroscopia de absorción atómica, llama.
 - Espectroscopia de absorción atómica, cámara de grafito.
 - Espectroscopia de infrarrojos, FT-IR.
 - Espectrofotometría de absorción molecular, UV-Visible.
 - Resonancia Magnética Nuclear (400 MHz)